note-biographique

now browsing by category

Publication complète

 

SOBRADOS DE COLOR, 15 de octubre de 1995

 

El Universal, Section Dominical
Domingo 15 de octubre de 1995

SOBRADOS DE COLOR

Charles Carson,
Una propuesta de color

Por segunda vez expone en Cartagena Charles Carson, pintor canadiense que cuelga su nueva muestra en la recién abierta Galería Cartagena Arte.

Carson se declara descubridor del color latinoamericano y muy especialmente del que Colombia tiene en su naturaleza y en sus gentes.

 

Este artista nació en Montreal en 1957, viene de estudiar el colorido y la composición de los grandes maestros de la pintura universal, particularmente la de Van Gogh, Cezanne y Da Vinci.

Hoy se encuentra Carson en muy buena posición en el mercado del arte internacional, como resultado de su presencia en muestras colectivas e individuales desde 1985, donde se codea con artistas de renombre.

Desde 1977, este pintor viene incursionando en una técnica que considera propia, consistente en un reiterado uso de la espátula y una paleta de gran viveza, aunque repetitiva en su más reciente trabajo.

La exposición de Cartagena, abierta el 5 de octubre, tiene un dinamismo asentado básicamente en los colores cálidos, que forman una explosión casi de pirotecnia ante la cual el observador es obligado a adoptar una posición.

La muestra de esta vez, es una interpretación abstracta de los objetos, de la figura humana y del paisaje absolutamente libre y fresca.

Algunos observadores de la obra de Carson insisten en que este pintor no es abstracto total, sino que se trata de un abstraccionista de menor grado.

« Las formas figurativas, muy notorias, están inmersas en un universo de configuraciones tal vez relativamente indefinidas, pero que están siempre en relación directa con los elementos dominantes » afirma el experto en obras de arte y consejero en inversiones en ese renglón, Louis Bruens.

Otros lo consideran un « traductor de la naturaleza y de sus objetos » en forma tal que responda a las reglas de la estética convencional.

 

Sólo después de una larga observación de sus cuadros es cuando el público encuentra la definición de personajes y objetos reconocibles a simple vista.

Carson se impuso una norma : no entrar en el mercado del arte hasta cuando no hubiera encontrado un lenguaje propio que lo identificara.

Para el caso de la muestra de Cartagena Arte, puede afirmarse que Carson trajo elementos ante los cuales es importante detenerse.

El artista toca aspectos paisajisticos del medio marino y boscoso que circunda la ciudad y vale decir, que es donde más nos llega por razones obvias.

Frutas, árboles, peces y fondos marinos, constituyen una buena porción de la muestra de Carson en Cartagena, y por fortuna es la que hace válida la oportunidad de abordar su obra, puesto que se obtiene una saludable práctica estética.

Digamos, para estar a tono, que se trata de una propuesta ecológica hecha en forma velada.

El artista, bueno es repetirlo, tiene el derecho «  absoluto de recrear y transformar las imágenes que le llegan de la naturaleza y de los personajes que conforman el gran fresco de la humanidad.

Con ese derecho en su pincel actúa Carson, colorista de sueños y de emociones, hábil en la disposición de los colores e inteligente en la composición siempre alegre y divertida.

Resulta muy importante para el medio cartagenero que tanto los artistas como los seguidores del arte pictórico en la ciudad, tengan la ocasión de admirar trabajos como el de Charles Carson, originado en una disciplina seria, exenta de improvisaciones. (LM)

El Universal, jueves 5 de Octobre de 1995

El Universal, jueves 5 de Octobre de 1995

Expone Charles Carson en Cartagena

A las 6 y 30 de esta tarde, en la Galerià Cartagena Arte en el Laguito, se inaugurarà la muestra del artista Charles Carson.

Nacido en Montreal en 1957, Carson se vino a descubrir a América Latina a sus 33 años. Y en Colombia se queda a vivir, seducido por sus colores.

Produce obras que emanan un perfume exótico y guardan esa espontaneidad, esa vivacidad de la paleta, ese dinamismo y esa variedad de sus composiciones que tanto caracterizan sus lienzos.

« Le digo a Carson que todos los colores maravillosas y terribles del planeta está dentro de uno, los colores volcánicos y los colores celestes, lo subterráneo y lo aéreo, están inclusive, en la forma de las tripas del hombre. Y a veces, el hombre no lo sabes.

HUMOUR, COULEUR ET VERBE par Louis Bruens

 
 1995- Humour - Couleurs et Verbe - Louis Bruens

HUMOUR, COULEUR ET VERBE

Édition Poly-Inter

Par Louis Bruens

Tableau de la couverture: Charles Carson, page couverture

Titre: Exotic
Technique: carsonisme
Acrylique sur toile
30 po X 24 po

 

Cotation référence page 40:

Parution tableau : Azur, Acrylique, 20 X 24po.

Cotations des tableaux 1995

10 X 12po = 2200$
12 X 16po = 3250$
16 X 20po = 5200$
20 X 24po = 6600$
24 X 30po = 9800$
30 X 40po = 14500$
40 X 48po = 18700$
48 X 60po = 24300$

GUIDE DE ROUSSAN 1995

Parution tableau: La Palenquera, acrylique sur toile, 40 X 30

Livre Roussan 1995Charles Carson Réf : page 37

GUIDE DE ROUSSAN
PAR: JACQUES DE ROUSSAN

Né en 1957 à Montréal. Peintre autodidacte. Voyages d’études picturales en Europe, Asie, États-Unis et en Colombie où il vit. Expose au Canada et en Amérique du Sud. Paysages, marines et natures mortes. Style à la limite du figuratif et de l’abstrait.

COTE 1995

Technique  »CARSONISME » acrylique sur toile

12 po X 16 po. 2,950 $
16 po X 20 po. 4,500 $
20 po X 24 po. 5,700 $
24 po X 30 po. 8,500 $
30 po X 40 po. 9,800 $

Agent exclusif/1995

Groupe Mercurart International inc.

EL PODER DE LOS COLORES

 

El poder de los colores
Por. Leonor De la Cruz
El Heraldo,

El destacado artista canadiense, Charles Carson es el primer invitado international que confirmó su assistencia a la muestra de Arte del Caribe que se realizará en marco del festival de Música del Caribe.

Virtuoso de los colores y nutrido del asombro de la luz del planeta, Carson, a pesar de no haber nacido en el Caribe, ha manifestado su conmoción frente a la liturgia ambulante de las mujeres del Palenque de San Basilio, con su corona de colores, como si llevaran sobre sí mismas el cabello enfrutecidos y el peso enorme del arcoiris.

Según el consagrado escritor y crítico Guy Robert, el artista canadiense pinta con toda espontaneidad, pero inspirado por la dicha de jugar con las formas y colores, ante la frescura, el dinamismo y el ritmo de las obras de Carson, se piensa en el mejor Jazz, donde el sentido de la improvisación hace resaltar maravillosamente la estructura de la melodía y la energía de la sintaxis musical.

 

A Charles Carson lo inspira igualmente el color de una ciudad inigualable como Cartagena y la maravilla indescriptible, submarina y paradísiaca de sus islas.

Este artista que exhibe actualmente sus obras en el Hotel Caribe, estará participando en la Muestra de Arte del Caribe, a lado de figuras consagradas de Colombia y los nuevos valores de las artes plásticas de la Costa Caribe.

ARTISTA INNOVADOR

El artista Charles Carson pertenece a una raza de innovadores que sólo se descubre después de una larga y paciente búsqueda, pues su pintura que puede calificarse de contemporánea, no resulta ni del impresionismo, ni del expresionismo, ni del surrealismo, se situa en un orden de valores totalmente diferente de tendencias, de géneros y estilos, que generalmente se encuentran en el mercado del arte.

Cirque de Shangaï 30 » X 24  »

Es una pintura distinta a todo lo que se ha hecho, y a todo lo que se hace en nuestra época y desde hace mucho tiempo.

Frente a un cuadro de Carson, uno se queda sumido en la sorpresa y lentamente, suavemente sin tropiezos, uno penetra en él, lo descubre y la sorpresa del principio da gradualmente lugar a la deleitación, así lo expresa el consejero de arte Louis Bruens.

Charles Carson no es un pintor no figurativo como lo define esta calificación. Sus cuadros deben verse como un conjunto detallado de cosas conocidas, donde algunas saltan a la vista, mientras que otras se descubren en el transcurso de la contemplación.

Ninguno de sus objetos pintados son realmente deformados, a pesar de las apariencias, más bien debidas a la efervescencia de los colores ; pero de repente , después de algunos segundos de meditación visual, ellos aparecen en toda su realidad.

ARTE CONTEMPORANEO

Charles Carson ha realmente desarrollado un nuevo estilo de traducir la naturaleza y sus objetos, de una manera que responde perfectamente a las reglas de la estética, tanto del tema de la composición como de la sonoridad cromática.

Sus pinturas se inscriben en la corriente del arte contemporáneo pero bajo una forma accesible a todos.

L’envol 20 » X 10 »

Nada es dejado al azar, las relaciones entre el artista y la naturaleza son inmediatamente definidas, pero curiosamente, siempre quedan uno o varios elementos cuidadosa y extrañamente disimulados, cuya presencia será gradualmente revelada al espectador receptivo y paciente.

Para Charles Carson pintar es una necessidad visceral, pero él se niega a la complacencia y rechaza particularmente, la creación de estamperias populares sólo para agradar a cualquiera y a cualquier precio.

El arte de Carson no es abstracto y si algunos especialistas lo consideran como tal, tendrían que agregar que se trata de una abstracción pura. Las formas figurativas, muy notorias, están inmensas en un universo de configuraciones tal vez relativamente indefinidas, pero que están siempre en relación directa con los elementos dominantes.

Se sabe, que el artista tiene el derecho natural, otorgado al creador, de transformar la imagen corecta que él percibe en una imagen diferentes suscitada por su sentido particular de la estética y Carson no se priva de esta verdad, él traduce las sensaciones que sólo él conoce y trata de hacernos compartir, en cada uno de sus cuadros, su universo coloreado de sueños de pensamientos y de emociones.

La Palenquera 30 » X 40 »

Charles Carson se impuso, desde sus comienzos en el mundo misterioso de la pintura, hacia 1978, una regla de base : aquella de no entrar en el, mercado del arte antes de haber alcanzado su objetivo : crear una pintura nueva, que no se asemejara directamente a cualquier otro género o estilo ya existente o que haya jamás existido.

El se obligó a 14 años de trabajo, de investigación, de experimentación, de disciplina, antes de descubrir, sin ninguna facilidad, esta escritura pictórica, coloreada, luminosa e impetuosa que es suya hoy.

Las composiciones cromáticas de Carson, poderosas y fascinantes, recuerdan lo que escribía Kandinsky en 1910 « Lo espiritual en el arte «  : el poder de los colores, en un cuadro, debe llamar fuertemente la atención del espectador, disimulando al mismo tiempo, el contenido profundo. Los colores de la paleta de Carson no disimulan, ellos revelan lentamente, con igual profundidad, lo que parecían esconder a primera vista y logran mantener más o menos consciente prosigue la búsqueda de nuevos elementos.

El Universal, La luces del planeta 29 de enero 1994

 

(Version espagnol seulement)

El Universal,

Sabado 29 de enero de 1994

Por Gustavo Tatis guerra

Las luces del planeta

Charles Carson es uno de los más destacados artistas de su país. Capitán de los colores del planeta, es unos de los invitados especial en la muestra de Arte del Caribe en la Casa de Valdehoyos.

‘’ Un cuadro vive así su vida, como un ser viviente, y vive por aquél que lo mira’. Picasso.
¿ Qué ves ahí ? -me pregunta con su serena y discreta alegría de pintor de volcanes.

Puro pájaros, le digo frente a uno de sus acrílicos, que son como lo proponía Delacroix, una verdadera fiesta para el ojo.

En verdad, a Charles Carson no le gusta hablar de sus pinturas. Prefiere quedarse callado cuando le preguntan en qué lugar de la tierra ha visto esos colores.

No quiere decir que empezó a pintar desde niño en su casa natal de Montreal, donde vino al mundo en 1957.

Sus padres que no son pintores han estado al frente de galerías, y su pintura fue el resultado de catorce años de estudio y viajes por Asia, Europa y América.

Me habla de su conmoción interior cuando conoció la obra de Picasso, pero no quiere decir en ningún momento que esté influenciado por Picasso. ‘’ Nada de eso’’, explica.

Si hay algún lugar donde habiten esos colores, ese no puede ser otro que dentro de él mismo. Aquí, dice Charles Carson señalándose el corazón con el dedo índice. ’Yo veo pájaros’’, le digo riéndome otra vez frente a uno de sus acrílicos.

‘’Eso es lo que más me gusta, dice. Que yo pinte flores y alguien vea pájaros, que pinte pájaros y alguien vea árboles, que pinte árboles y alguien vea niños’’.

Le pregunto qué es lo que más le ha impresionado de Cartagena de Indias, en este segundo regreso, y me cuenta que estuvo a punto de ahogarse en las Islas del Rosario tras un color cerca a los corales. No sé bucear, y me fui con salvavidas y todos, y cuando vislumbré esos colores cerca a los colores, me dije: ahí están. Eso son los visajes que necesitaba ver. Y recordé que estaba muy lejos del bote . Caramba. Y me dio miedo terrible, y me estaba ahogando.

Cómo no asombrarse-dice Charles Carson, frente a ese peso de colores que llevan las mujeres de San Basilio de Palenque?

Antes la frescura, el dinamismo y el ritmo de las obras de Carson, se piensa en el mejor jazz- ha escrito Guy Robert, autor de sesenta libros de arte, y doctor en estética de la Universidad de Paris, gran premio literario de Montreal en 1982.

Cuando Guy Robert está frente a una obra de Charles Carson recuerda una sonata de Escarlati o uno de los conciertos de Vivaldi. Juego de miradas:’’pájaros y peces, flores y frutas, cielo y fondos marinos, árboles y cavernas, a veces con perfiles humanos, como en el sorprendente circo de Shangai donde las enigmáticas siluetas acompañan los acróbatas en bicicletas que se deslizan entre apariciones de dragones y otros torbellinos de la fiesta’’.

Yo le digo a Carson que todos los colores maravillosos y terribles del planeta están dentro de uno los colores volcánicos y los colores celestes, lo subterráneo y lo aéreo, están inclusive, en la forma de las tripas del hombre. Y a veces el hombre no lo sabe. Uno no es otra cosa que una vida entre dos infinitos: el cielo y la tierra. Pura pintura.

1994 Agenda d’art Utilus

 

Agenda d’art 1994

Édition Utilus

Peintres québécois contemporains

Originaire de Montréal, Charles Carson, créateur du <<carsonisme>>, est avant tout un grand amoureux de la nature, pas de la nature comme telle – celle que l’on trouve dans le <<dictionnaire>>, comme disais le grand Delacroix -, mais de la nature passée au tamis de l’imagination et de l’originalité. Il est de cette race de peintres créatifs qui interprètent le modèle à leur façon et l’utilisent pour sublimer, le célébrer et en donner leur vision personnelle.

Dans les tableaux de Charles Carson, où les couleurs semblent répondre harmonieusement aux parfums et aux sons, l’artiste élève un credo à l’univers dont il représente tous les aspects, allant du fond de l’océan aux étoiles…

1994 Agenda d’art Utilus

 

Peintres québécois contemporains

Agenda d’art 1994

Édition Utilus

Né à Montréal en 1957, Charles Carson préfère de loin laisser parler ses tableaux. Il n’aime pas parler de lui et ne voit pas non plus l’intérêt que pourrait porter un véritable collectionneur à son enfance, à son public, tout comme le chanteur, le danseur et le chef d’orchestre. Le peintre n’est pas un amuseur public et Carson croit vraiment que seul la matière doit parler pour lui. Il affirme que seule sa peinture devra dire ses pensées, ses émotions et ses rêves. Il ne désire qu’une chose: voire ses tableaux, les produits de ses recherches, de son travail, de ses joies et de ses peines, apporter le soleil et la vie dans chaque demeure…

Journal de Montréal Samedi 31 juillet 1993

Journal de Montréal, samedi 31 juillet 1993

Parution : Journal de Montréal
Samedi 31 juillet 1993
Section: Babill’art

Charles Carson au Musée Vaudreuil Soulange (7644, rue Édouard, LaSalle) présente, du 27 octobre au 5 novembre, l’exposition des oeuvres de Charles Carson.

Lors du vernissage de l’exposition, soit le 27 octobre, à 19h, Guy Robert lancera son livre sur l’oeuvre de l’artiste qui, selon l’auteur, «dégage aussitôt une impression de fraîcheur, de dynamisme, de rythme: fraîcheur et vivacité de la palette, dynamisme et vivacité des compositions, rythme qui anime et muscle son langage plastique».

The Collector’s of Canadian Artists at Auction

Parution page 176

Charles Carson (1957- )

Cotes / prices (1993)

12 X 16 po. = 2700. $

16 X 20po. = 4100 $

20 X 24po. = 5200 $

24 X 30po. = 7800.$

40 X 48po. =15000 $

48 x 60po. =19500 $