note-biographique

now browsing by category

Publication complète

 

Un caballo de mar en el aeropuerto, enero del 14 de 1998

Reportage parution le 14 janvier 1998 Journal El Universal, Colombie

Reportage parution le 14 janvier 1998

Por GUSTAVO TATIS GUERRA

Journal EL UNIVERSAL

Es un inmenso caballo que sale del fondo del mar. Tiene cuatro metros de luz y el ímpetu de los colores con que Charles Carson lo ha domesticado en estos tres meses y medio de insomnio creador.
Carson, un canadiense de 40 años vino por primera a Cartagena en un viaje de descanso y quedó atrapado para siempre en los colores que intuía desde hace veinte años viendo caer la nieve.

Se vino a vivir a Cartagena, la ciudad donde sus colores tienen una mayor complicidad con el paisaje y el espíritu anímico. Su taller de Crespo se parece a su propria obra : exuberancia de color, formas que desentrañan los colores del cielo y el fondo del mar.

Studio Carson, Carthagène, Colombie.

Desde lo alto de su taller el ala de un avión destroza una nube de color púrpura y en el aire flota el perfume de los heliotropos pisoteados por los niños. Su taller tiene el aura caribe: una hamaca de San Jacinto, como si el arcoiris se hubiera quedado en suspenso en su casa, las mussaendas dormidas de las cinco de la tardes, las trinitarias ana-ranjadas, las cayenas rojas de un solo día, las campánulas amarillas que ascienden buscando el sol.

Vivir en Cartagena es para él el desafio de cazar colores.
Louis Bruens, un coleccionista y estudioso del arte mundial, que conoció a Carson en 1977 no se explicaba cómo el artista podía vivir en Canadá y gestar una obra de luz que semeja la naturaleza prodigiosa del caribe. Ahora, de paso por Cartagena, tiene el privilegio de reencontrarse con la madurez de unos colores que desde un principio se propusieron el riesgo de la autonomía y buscaban parecerse a la pasión que siente por la naturaleza.

Oeuvre de Carson, intitulé: Le Cheval de mer, Format: 12 pied par 8 pied

Carson confiesa que no pinta figuras ni abstracciones. Las criaturas deambulan por entre ráfagas de corales, plantas y criaturas dotadas de gozosa y festiva vitalidad. Esos colores a la intemperie que enceguecen los ojos de Bruens, emergen también de los lienzos de Carson. Él necesita del color. Por eso vive en Cartagena.

Para Bruens, la obra de Carson « puede considerarse contemporánea. No resulta ni del impresionismo ni del expresionismo, ni del surrealismo ni de cualquier otra definición terminada en ismo. Ella se sitúa en un orden de valores totalmente diferente de tendencias, de géneros y estilos, que generalmente se encuentran en el mercado del arte. A mi parecer, se trata de una pintura verdaderamente distinta a todo lo que se ha hecho, y a todo lo que se hace en nuestra época y desde hace mucho tiempo ».
En el patio duerme el caballo de mar. Carson lo vuelve a ver estremecido por el viento de enero.

Détail de l’oeuvre intitulé: Le cheval de mer

Dentro de poco dará la bienvenida a los viajeros del mundo.

Reportage parution le 14 janvier 1998

Journal El Universal, Colombie

Un caballo de mar en el aeropuerto

Par: Gustavo Tatis Guerra

GUIDE DE ROUSSAN 1998

Parution tableau, Air musical

Roussan 1998PEINTRES DU QUÉBEC

COTATIONS 1998

Né en 1957 à Montréal. Nombreux voyage d’études picturales enEurope, en Asie, aux États-Unis et en Colombie (Amérique du Sud) où il vit et expose régulièrement. À la frontière entre l’abstraction et la figuration. Paysages, scènes, marines et natures mortes. Créateur du <<carsonisme>>.

Évaluations 1998

Technique  »CARSONISME » acrylique sur toile

12 po X 16 po. 3,000 $
16 po X 20 po. 5,000 $
20 po X 24 po. 7,500 $
24 po X 30 po. 10,000 $
30 po X 40 po. 15, 000 $

 

 

Journal "The Arts" The Colombian Post, Miami USA

 

(Version anglaise seulement)

The Arts

The Colombian Post, Miami
Dec. 26, 1997

International Painter Charles Carson, Freshness and liveliness of the Palette

Signs to encourage an exploration

Born in Montreal, Canada on March, 1957, Fifth in a Family of 10. His passion was fueled during his childhood in 1970 when he starts painting landscapes and abstractions and the reproducing Rembrandt and Da Vinci work.

Charles Carson set a basic rule for himself when he began in the mysterious world of painting around 1978. He would not move into the art market before reaching his own objective which was to create a new form of painting that in no way resembled any past or present form or style. He devoted fourteen years to work, research, experimenting and discipline, never taking the easy way out, before discovering the colorful, luminous and spontaneous pictorial expression that is his today.

Charle’s Carson’s bold and fascinated chromatic compositions remind us of what Kandinsky wrote in 1910 in « Uber das geistige in der kunst (The Spiritual in Art) « The boldness of color in a painting must attract the spectator forcefully and at the same time mask the deeper content. The colors of Carson’s palette do not mask, they slowly reveal with equal depth what they seem to hide initially and still succeeded in maintaining the spectator’s entire attention as he more or less consciously continues to seek out new elements.

Painting is almost visceral need with Charles Carson. Yet, he reflects complacency or more specifically creating popular paintings to please anyone and everyone at any price.

It bears repeating that Charles Carson’s art is not abstract and if some specialists consider it to be such, they should add that it is a much lesser degree of abstraction than pure abstraction. Very recognizable figurative forms immersed in a world of relatively undefined configurations perhaps, but always directly related to the dominant elements.

Nothing is left to chance; the relationship between the artist and nature is immediately defined. What is curious, however, is that one or several elements are always carefully and strangely hidden only to be revealed gradually to the receptive….and patient spectator

« Le cirque de Shangaï »

The perfect coordination of planes, the harmony of rhythm, the dynamic organization and brilliance of Carson’s palette bring to mind the best and wonderful Riopelles of the 50s and 60s.

Charles Carson is not a non-figurative painter within the meaning of this term. His painting must be viewed as a detailed group of everyday things, some of which are immediately obvious while others can only be discovered after contemplation. None of the objects he paints are really or truly deformed in spite of their appearance which is due rather to the effervescent colors : after a few seconds of visual meditation, they appear in a reality all their own.

In terms of investment, what was true twenty years ago remains true today, even more so than ever. In the book « Investing in Works of Art » published in 1978, I wrote that there were two types of investment: aesthetic investment, and what doesn’t hurt at all, financial investment. And referring to collections, I added that a large fortune has been built by systematically collecting painting. In 1976, when questioned by a shareholder who was concerned about money spent acquiring painting, David Rockefeller scathingly replied: « These investments cost US $500.000 and are worth more than US$3 million today. Do you know of a more profitable sector »

The Rockefellers are not neophytes in the art of investing and making money and as far as collecting was concerned, they certainly were not purchasing painting blindly but were probably seeking out quality artists as best investments. The works of Charles Carson are an example of a good investment since they are constantly sought after by investors and collectors.

BY LOUIS BRUENS
ART CONSULTANT WHO SPECIALIZES IN INVESTMENT.

CARSONISMO Lucha ecológica a través del color, 25 de abril de 1997

 

Por David Lara Ramos
El Universal, 25 de abril de 1997

CARSONISMO
Lucha ecológica a través del color

Al hablar con el autor de esta obra resulta realmente dificil establecer si el Carsonismo es un estilo único para crear excelentes y bellas obras de arte, o una filosofia de vida que ha ido depurado el maestro Charles Carson.

Su enorma apego a Dios, su gran amor a la naturaleza, a la vida, a la defensa por un ambiente más sano y mejor, y a una constante lucha para restablecer el medio donde vivimos, son las consignas del ser de Carson.

 

Pero bien podriamos créer que el maestro es un gran orador y en cada frase que pronuncia, genera toda un «cascada» de sentimientos propios que busca tranformar las masas… pero no es asi, y de esa forma es mejor, porque entonces todos nos estaríamos privando de descubrir, al apreciar en cada obra, mensajes encubiertos que Carson transmite a través de una lluvia tropical de colores, de tormentas de nieve, las mismas que apreciaba cuando niño, en su nativa Montreal, y de la fatalidad del negro, todo en un conjunto abstracto y figurativo.

Cada elemento en la obra de Carson está dispuesto de tal forma que la presencia de uno, genere de inmediato su antagónico, rivalidad que pretende establecer un equilibrio, como es la vida misma, afirma Carson.

Tiene dentro de sí toda una enorme fuerza, pero su discurso entrecortado, su hablar suave y mesurado no son suficientes para hacer un llamado que despierte de inmediato. Quizás por eso fue que se dedicó a pintar. Encontró en sus obras el lenguaje perfecto para llamar la atención sobre los temas que defiende, el respeto, la justicia, la libertad, pero sobre todo la conservación de nuestros recursos naturales y su guerra por tratar de cambiar la mentalidad de las personas que lo rodea.

No sale de su asombro cuando piensa que el hombre esté destruyendo el lugar donde vive, y no entiende como un gobierno invierte millones en un parque como el de la Maria Mulata en lugar de iniciar con ese dinero un plan para recuperar las corales.

Murale de scène religieuse intitulée  »Yo hice lo que tú quería  » pour l’église Santo Domingo (monument classé patrimoine mondial).

Piensa que el color en su obra supera el valor que le da al negro, pero se debe estar pendiente porque uno no sabe realmente que esconde la obscuridad.

Charles Carson no sabe cuantas personas ha logrado transformar con su obra, pero seguirá con su bandera adelante bien en alto fortaleciendo las filas del Carsonismo.

Preguntas a Charles Carson

¿ Qué fue lo primero que pintó en acrylico ?
Con la espátula hacia bodegones, de una forma muy abstracta, pero yo queria crear una pintura nueva, que no se asemejara directamente a cualquiera otro género o estilo ya existente o que haya jamás existido.

¿Como llegó a establecer su técnica ?
Fui estableciendo ciertos aspectos como el manejo diagonal de los colores, la nieve de mi país, y ttema sobre la naturaleza, fui más de catorce años de trabajo, de investigación, de experimentación, de disciplina, antes de descubrir, sin ninguna facilidad, esta forma de escritura pictórica que ustedes descubre hoy.

¿ Piensa usted en un elemento específico al iniciar su obra ?
No en nada, la obra no se debe pensar, se hace, y uno se deja llevar por ella.

¿ Entonces como se inspira para crear su obra ?
Son émociónes que no se explica , y cuando uno siento el momento de esta inspiración deja salir las émociónes, me siento frente a la lona y sale la obra, un fondo marino, un pajarito, un árbol, paisaje, uno vive a dentro de ella.

¿ Qué hace cuándo no llega la inspiración ?
Practico y practico mucho, tomo la espátula y hago vueltas, figuras abstractas, trazos y provoca sensaciónes, resando que llega el bueno momento.

¿ Por qué algunas figuras principales en su obra son totalmente de color negro ?

Porque trabajo mucho de noche, además en la obscuridad hay muchísima profundidad. Hay mucho que ver en esa obscuridad.

L’église Santo Domingo (Monument classé patrimoine mondial).

¿ Cómo se explica tanto color que es luz, y la obscuridad que es la ausencia de la misma ?

La obra refleja a su autor. Yo estoy dentro de ella, hay un poco de tristeza, en ella.

¿ Existe tristeza en medio de tanto color ? Dentro del negro está mi tristeza.

¿ Por qué está triste, si es usted un hombre de exito ?
Porque hay cosas en la vida que nos ponen tristes…como… no quisiera que esto se grabara.

¿ La ubicación de los colores en su obra es deliberado ?
Cada color tiene su sitio, si cambio el lugar del color amarillo y pongo otro color se desequilibro la meditación visual.

¿ Cree usted que ya alcanzó la madurez de su obra ?
Si, aunque uno está en constante evolución, pienso que estoy satisfecho con lo que hago hoy, pero todabia me falta mucho para descubrir.

¿ Que cree usted que le hace falta a su obra ?
Es dificil de decir, yo estoy buscando nuevas formas, pero podría ser una mayor complicación entre lo abstracto y lo figurativo, para que la gente mire y mire la obra y descubra cada vez nuevas cosas, nuevos mensajes.

¿Veo que tiene un gran Cristo en una paredes, por qué ?
Porque yo creo mucho en Dios es muy importante para mi.

 

¿ Qué tan importante ?
Yo tengo la impresión que cuando yo pinto, no soy yo el que pinta, yo soy únicamente un admirador, mi mano la mueve Dios, es lo que yo siento. Yo no me considero como el pintor de la obra.

¿Cômo retribuyes ese hecho, como lo agradeces ?
El tema de mi obra es la naturaleza, y la gente no la ha cuidado, veo cosas que me molestan a diario. Con mi obra quiero recordar que la naturaleza es un regalo de Dios y hay que cuidarla, todo lo que tenemos lo que somos, Dios nos lo ha regalado.

¿Lo que plantea en su obra le ha causado algún problema ?
problema no, pero si he logrado despertar la sensibilizar a mucho gentes, eso puedo cambiar su comportamiento, su manera de pensar, asi podria decir que a logrado algo en mi obras.

El Universal,
Por David Lara Ramos

Carson en los exécutivo 24 abril 1997

 

Carson en los exécutivo 24 abril 1997

Carson en la Galeria Arte en los exécutivos.

* A las 5:30p.m. se realizará, en la Galeria Arte, en el Super Centro los Ejecutivos, el lanzamiento litográfico de las obras del pintor canadiense Charles Carson.

El maestro Charles Carson nació en Montreal en marzo de 1957. Desde muy pequeño su gran pasión por el arte lo llevó a estudiar y reproducir obras de grandes maestros tales como Rembrandt y Da Vinci.

Con el transcurso de los años su incansable búsqueda lo llevó a conseguir la madurez que hoy posee, con obras de un estilo propio, unico y auténtico.

Los asistentes a este evento tendrán además la oportunidad de apreciar 6 obras originales del maestro Carson e intercambiar sus inquietudes y opiniones con su creador.

Posterioramente en la terraza Principal de este centro comercial, se ofrecerá un recital con la presentación de Patricia de Cabarcas, solista y julio Parra en el plano. Además la presentación del y guitarrista y cantautor chileno Carlos Zamora.

HOMMAGE À CARSON STATUT DE BRONZE GRANDEUR NATURE.

 

HOMENAJE DEL MAESTRO CHARLES CARSON

ESCULTURA DE MARIO RODRIGUEZ

En los próximos días. El escultor y pintor colombiano Mario Rodríguez inaugurara su obra El artista en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez.
La obra es la figura del artista canadiense Charles Carson de tamaño natural en momento en quen dibujaba el mural que instaurará en este espacio de la ciudad. Se trata de El caballito de mar. El acto contará con la presencia de artistas de Colombia, invitados de Estados Unidos.

Journal Universal, Carthagène, Colombia/97

Mario Rodríguez ha expuesto en diversos escenarios de Cartagena, y ha rendido homenaje a través del dibujo a la figura de la mujer afrocolombiana.
En la obra escultórica participó el joven John Fredy Cadavid.
El artista Rodríguez prepara una muestra individual de su obra.

ESCULTURA del artista Mario Rodríguez que se instaurará en el Aeropuerto. En la gráfica, John Fredy Cadavid, quien trabajó en la obra.

Por Gustavo Tatis Guerra/97, El Universal

 

EL CARSONISMO

El estilo de Carson refleja la naturaleza, la vida y la realidad a través del color con una impresión de frescura y energías que se desprende de sus cuadros hacia quienes los aprecian.
La disposición de pinceladas prolongadas, la mayoria de las veces en diagonal o en un amplio elipse, parece levantada por un hálito misterioso, discreto pero eficaz que anima la composicón.
El lenguaje pictórico que Carson propone en cada cuadro tiene un juego de miradas que las atrae e integra con formas ambiguas que prestan diferentes interpretaciones.

Desde los quince años comenzó a estudiar el la Escuela de Bellas Artes pero no pudo continuar porque su situación familiar no se lo permitió, admirador de Van Gogh, Cezanne y Turner realiza diferentes estudios sobre el color.

 

Esta disciplina lo lleva a comenzar una técnica muy innovadora de grabado sobre vidrio en punta de diamante realizado a mano y yuxtapuesto en forma tridimensional.
Hacia los años 70 dirige su investigación hacia la experimentación de formas y colores para crear una nueva pintura con la cual traduce la naturaleza y los objetos dentro de las reglas de la estética.
La naturaleza es una parte muy importante dentro de la obra de este artista de tal manera que en sus cuadros aparecen pájaros, peces, flores, frutas, cielo, fondos marinos y árboles.

Hommage à Charles Carson Bronze grandeur nature du sculpteur Mario Rodriguez, Cartagenero,Colombie

Charles Carson pinta con espontaneidad, incitado e inspirado por dicha de jugar con las formas y colores
y para proteger su impetuosidad, él prefiere utilizar el acrilico y la espátula.
Insertando la cuchilla en la fogosidad de la pasta, lanza sobre el lienzo virgen la danza rápida y nerviosa de su mano, por pinceladas extendidas casi siempre en diagonal o en amplio elipse.
Sus obras emanan la impresión de frescura y dinamismo de ritmo, frescura y vivacidad, dinamismo y variedad de composiciones con un ritmo que anima y forma su lenguaje plástico.

POR LUPE MOUTHON, Cartagena
PERIODICO EL HERALDO

GUIDE DE ROUSSAN 1997

Parution tableau  »Le cirque de Shangai »

Roussan 1997PEINTRES DU QUÉBEC

ÉVALUATIONS 1997

Né en 1957 à Montréal. Nombreux voyages d’études picturales en Europe, en Asie, aux États-Unis et en Colombie (Amérique du Sud) où il vit et expose régulièrement. À la frontière entre l’abstraction et la figuration. Paysages, scènes marines et natures mortes. créateur du <<Carsonisme>>.

Évaluations 1997

Technique  »CARSONISME » acrylique sur toile

12 po X 16 po. 3,600 $
16 po X 20 po. 5,700 $
20 po X 24 po. 7,300 $
24 po X 30 po. 10,800 $
30 po X 40 po. 16, 000 $

Agent / 1997

Groupe Mercurart International inc.

1997 Agenda d’art Utilus

 

Peintres québécois contemporains

Agenda d’art 1997

Édition Utilus

Montréalais de naissance, Charles Carson est l’inventeur d’une nouvelle méthode de peinture intitulée par plusieurs historien en art de <<carsonisme>>. Grand amoureux de la nature et défenseur acharné de l’environnement, c’est un créateur au génie peu commun. Il nous montre la nature <<passée au tamis de l’imagination et de l’originalité>> et ennoblit ses modèles jusqu’à la sublimation la plus totale. Il les plonge dans un bain de lumière et de couleurs et leur redonne leur essence première, leur faisant ainsi atteindre, au travers de cette brume lumineuse et colorée, une apparence multidimensionnelle. Ainsi, il nous présente des paysages universels et nous fait visiter une galaxie étourdissante aux couleurs vibrantes.

GUIDE DE ROUSSAN 1996

Parution tableau: Exotic, acylique sur toile 30 X 24

Roussan 1996PEINTRES DU QUÉBEC 1996

Charles Carson Réf : page 39

Né en 1957 à Montréal. Nombreux voyage d’étude picturales en Europe, en Asie, aux États-Unis et en Colombie (Amérique du Sud) où il vit et expose régulièrement. À la frontière entre abstraction et figuration. Paysages, scènes marines et natures mortes. créateur du  »Carsonisme »

COTE 1996

Technique  »CARSONISME » acrylique sur toile

12 po X 16 po. 3,250 $
16 po X 20 po. 5,200 $
20 po X 24 po. 6,600 $
24 po X 30 po. 9,800 $
30 po X 40 po. 14, 500 $

Agent / 1996

Groupe Mercurart International inc.

1996 Agenda d’art Utilus

 

Peintres québécois contemporains

Agenda d’art 1996

Édition Utilus

Créateur d’une fascinante méthode surnommée le <<carsonisme>>, Charles Carson, né à Montréal se révèle non seulement un génie créateur mais aussi et surtout un amoureux inconditionnel de la nature et un défenseur de l’environnement. Cette nature, il nous la représente à travers le voile de son imagination débridée. Sa vision toute personnelle lui fait interpréter et sublimer ses modèles, les nimbant de lumière et de couleurs et leur conférant une apparence multidimensionnelle. Dans ses oeuvres, sons et couleurs se répondent avec subtilité et l’univers nous apparaît, des fonds marins au firmament, sous ses multiples et séduisantes apparences.